Por: Roxana Lusso
En esta ocasión y en el marco del Día Internacional de los Museos, se hará alusión al origen de ese día, pero también una mención especial al Museo Histórico Municipal “Basilio M. Donato” de nuestra ciudad Sunchales, en donde trabajé dos años y donde vivieron mis abuelos maternos quienes tenían a su cargo la Biblioteca, mis papás y donde yo nací.
Como en todo el mundo, el 18 de Mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977. La idea de establecer un día festivo surgió con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los museos, incrementar el número de visitas y sensibilizar al público sobre el hecho de que estas instituciones son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de la cultura, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.
El ICOM fue creado en 1946, es una organización no gubernamental que depende de la UNESCO. Reúne a museos y profesionales y se dedica a la conservación, protección y promoción del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible.
En 1951 el ICOM reunió a la comunidad museística internacional en torno a un encuentro llamado La cruzada de los museos para debatir sobre “Museos y Educación”. La idea del Día Internacional de los Museos partió de la intención de mejorar la accesibilidad a los museos surgida en dicho encuentro.
Se estableció oficialmente en 1977 tras la adopción de una resolución durante la XII Asamblea General del ICOM en Moscú (Rusia) para crear un evento anual “con el objetivo de unificar más las aspiraciones creativas y los esfuerzos de los museos y llamar la atención del público mundial sobre su actividad”.
El objetivo del Día Internacional de los Museos era transmitir el mensaje de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
Como el acontecimiento reunía cada vez a más museos y con el objetivo de favorecer la diversidad en la unidad, en 1992 el ICOM propuso por primera vez un tema: “Museos y medio ambiente”.
Desde 1977 el ICOM organiza todos los años el Día Internacional de los Museos, una ocasión única para la comunidad museística internacional. Ese día los museos que participan, planifican eventos y actividades creativas relacionadas con el lema del Día Internacional de los Museos, conectan con su público y subrayan la importancia del rol de los museos como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo.
Reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2017 más de 37.000 museos de 156 países participaron en el evento.
El tema del 2018 será “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos”.
“Hiperconectividad” es un término inventado en 2001 para designar los múltiples medios de comunicación que tenemos hoy en día, como el contacto cara a cara, el correo electrónico, la mensajería instantánea, el teléfono o Internet. Esta red mundial de conexiones es cada día más compleja, diversa e integral. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, los museos se suman a esta tendencia. Por ello, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha elegido ese tema para celebrar el Día Internacional de los Museos 2018. Resulta imposible entender el rol de los museos sin tener en cuenta todas las conexiones que éstos establecen. Son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. La tecnología permite a los museos llegar más allá de su audiencia habitual y encontrar nuevos públicos con la adopción de enfoques diferentes respecto a sus colecciones: puede ser a través de la digitalización de sus colecciones, añadiendo elementos multimedia a la exposición o con algo tan sencillo como un hashtag para que a los visitantes compartan su experiencia en las redes sociales.
Según el ICOM en su Asamblea General en Viena en 2007 indica: “Un museo es un establecimiento permanente, administrado para el interés general, con el objeto de conservar, valorar, estudiar y exponer con deleite y educación del público, un conjunto de elementos de valor cultural”.
En enero de 1981 en Sunchales, un grupo de personas con ese mismo objetivo, comenzaron a reunirse para gestar lo que se vería concretado a través de la Ordenanza 304/81, actualmente derogada:
“VISTO:
La necesidad de crear la Comisión de Museo y Archivo Histórico Municipal, de la ciudad de Sunchales, y;
CONSIDERANDO:
Que es necesario formar el acervo histórico de la ciudad, documentando el origen de la colonia y su evolución, como una manera de mantener vivo el recuerdo de hombres y sucesos trascendentales en la vida de esta población, para ilustración general como un homenaje a los que se destacaron en su acción generosa para el progreso común:
Por todo ello:
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SUNCHALES, SANCIONA LA SIGUIENTE:
ORDENANZA
Art. 1º) Creáse la Comisión de Museo y Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Sunchales.-
Art. 2º) El D.E. Municipal autoriza al Museo para que solicite en donación o adquiera todas aquellas piezas que, a su juicio tengan valor documental y se ajusten al espíritu de esta Ordenanza, en un todo de acuerdo a la reglamentación que se dicte para tales efectos.-
Art. 3º) El D.E. destinará un local para el ordenamiento y exposición de los documentos, elementos y piezas que formen el material del Museo y Archivo Histórico Municipal.-
Art. 4º) La organización y administración del Museo y Archivo Histórico de la ciudad de Sunchales será ejercida por una Comisión, dependiente de la Secretaría de Gobierno.-
Art. 5º) Dicha Comisión estará integrada por un total de quince (15) miembros, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario General, un Secretario de Actas, un Tesorero, dos Revisadores de Cuentas, seis Vocales Titulares, y dos Vocales Suplentes, cuyas funciones y atribuciones se regirá por el Estatuto Reglamentario que el D.E. apruebe oportunamente.-
Art. 6º) Desígnase a las siguientes personas como integrantes de la antes referida Comisión:
Presidente: Dr. NORBERTO E. LATTANZI
Vice-Presidente Sra. DOLLY B. DE ACTIS
Secretario General Sra. GRISELDA MAIRANI
Secretario de Actas Sr. ADRIAN CRAVERO
Tesorero Sr. FRANCISCO ARDUSSO
Revisores de Cuentes Sra. EMIR G. DE KENT
Vocales Dr. ROBERTO ROLANDI
Dr. NESTOR MOSSO
Sra. ALICIA T. DE GONZALEZ
Sra. VIVIANA M. DE MACARIO
Sr. DARIO BONAUDI
Sra. CRISTINA G. DE CARDO
Sr. HUMBERTO ULRICH
Vocales Suplentes Sta. DELIA GARIGLIO
Sra. Irma G. DE VISCONTI”
El lugar elegido para su funcionamiento fue el local ubicado en 25 de Mayo Nº 318, donde antes había funcionado la Biblioteca Pedro Echagüe.
Aquí abro un paréntesis para recordar a mis abuelos maternos que vivieron en ese lugar desde 1973 hasta 1981 y tenían a su cargo la Biblioteca, donde una Comisión en ese momento bajo la Presidencia de Blanca Lila de Marquínez, la administraba. Tanto mis abuelos maternos, como mis padres y mi hermana mayor vivieron allí hasta el año de mi nacimiento, donde la Comisión decidió donar la Biblioteca a la Municipalidad de Sunchales, donde funcionó un tiempo hasta ser trasladada al Liceo Municipal donde se encuentra actualmente. Así que en abril de ese año, nos mudamos y comenzaron los trabajos de remodelación para el Museo.
Se inauguró en noviembre de 1981, contando con tres salas de exposición.
Para los trabajos de investigación y ordenamiento se solicitó la colaboración del Dr. Agustín Zapata Gollan. Por otra parte, se pidió información al Museo de la Provincia de Santa Fe que puso a disposición de la Comisión las pautas y actividades a desarrollar para conformar de manera clara y perfecta el ordenamiento del archivo.
Con relación a las piezas de colección, todas ellas eran aportes que efectuó la comunidad a través de aquellos pioneros y sus descendientes, quienes, desprendiéndose de recuerdos afectivos valiosos, ponían a disposición del Museo tan importante material.
Cuando Sunchales cumplió 100 años en 1986, el patrimonio del Museo había crecido considerablemente, razón por la cual se remodeló y agregó una nueva sala. En la ocasión, también se estrenó su logotipo, donde están representados los elementos relacionados con los orígenes de Sunchales: el arco y la flecha de los aborígenes, la rueda de la colonización, las manos como símbolo de todo lo que ellas hicieron, el sol iluminando los elementos que se conjugaron para respaldar la prosperidad y el desarrollo de esta ciudad y la flor, cuyas raíces significan nuestro origen.
En el año 2002 y por Ordenanza N° 1433/2002 el Museo y Archivo Histórico Municipal llevaría el nombre de Basilio M. Donato:
“CONSIDERANDO:
Que nos parece oportuno, dado el tiempo transcurrido desde su creación sería importante dotar al mismo de un nombre que le otorgue mayor identificación;
Que el nombre que se le asigne debe ser representativo para la historia de Sunchales;
Que debe tratarse de una persona que haya vivido y trabajado por y para la comunidad;
Que esta iniciativa tiene el apoyo expreso de la totalidad de los integrantes de la actual Comisión Directiva del Museo y Archivo Histórico Municipal, según surge de nota que se adjunta a la presente;
Que por unanimidad optan por el nombre del Señor Basilio María Donato, en razón de que estiman que reúne las condiciones necesarias para merecer tal reconocimiento;
Que el señor Basilio María Donato se desempeñó como docente en la Escuela Fiscal Nº 379 “Florentino Ameghino”, pero su labor más meritoria y quizás la que más trascendencia ha tenido es la de haber escrito parte de la historia de Sunchales en su libro “Noticias del Fuerte Los Sunchales y sus Tres Colonizaciones”, lo que ha permitido a las generaciones futuras conocer nuestra rica historia;
Por creer que se trata de un justo homenaje a quien dedicó gran parte de su vida a investigar sobre nuestro pasado para mantener vivas las raíces de Sunchales, proponemos que se designe al Museo y Archivo Histórico Municipal con el nombre de “Basilio María Donato”.”
En los primeros días de diciembre de 2005 se habilitó la sala Blanca Lila de Marquínez para rendir homenaje de esta forma a quien tuviera una destacada actuación en la docencia y en actividades civiles de la comunidad.
En el año 2006 la Comisión del Museo y Archivo Histórico Municipal presentó su renuncia en pleno, no renovándose la misma y actualmente careciendo de ella.
En el año 2013 se realizaron obras de refuncionalización y revalorización del Museo, organizando el recorrido en 7 salas de manera cronológica:
Sala Nº 1: Fundación, origen y primeros pobladores.
Sala Nº 2: La Vida en la Colonia.
Sala Nº 3: El campo, trabajos de la tierra.
Sala Nº 4: Instituciones pioneras.
Sala Nº 5: Nuestros Artistas: pintores, músicos, escritores y más.
Sala Nº 6: Recuerdos de nuestra vida urbana.
Sala Nº 7: Nuestro archivo de fotos, documentos y hechos.
El objetivo es que el visitante pueda tener una visión completa de la historia de Sunchales de forma amena y ordenada.
Además se logró adherir a la Asociación de Museos de la provincia de Santa Fe. De esta manera el Museo incorporó a la Ley de Museos de la provincia, pudiendo acceder no sólo a los subsidios correspondientes, sino también a la difusión permanente de todos los museos adheridos.
Los museos son considerados refugios del acervo histórico cultural de cada comunidad.
Pero hoy en día y en especial nuestro Museo, son espacios “olvidados”… ¿Cuándo fue la última vez que entraron al Museo Municipal? ¿Y a algún otro Museo? Después de haber leído la nota y viendo las imágenes, ¿no tienen ganas de acercarse al Museo? ¿De llevar a sus hijos, sobrinos, nietos o ir por el sólo gusto de compartir un momento distinto?
Si bien considero que el horario en que está abierto al público (lunes a viernes de 7 a 14 hs) es un horario principalmente donde la gente trabaja, se pueden aprovechar los momentos en los que se realiza alguna actividad extra como por ejemplo en el marco del Día Internacional de los Museos donde se desarrollarán distintas actividades hoy viernes 18 de Mayo. Consistirá en la apertura de Museos locales durante toda la jornada:
- Museo Histórico Municipal “Basilo M. Donato”: Desde las 17:30 hasta las 19:30 hs.
- Museo de Escuela Florentino Ameghino: Desde las 8 hasta las 19:30 hs.
- Museo Club Atlético Unión: Desde las 18 hasta las 21 hs.
- Museo Club Deportivo Libertad: Desde las 16:30 hasta las 19:30 hs.
- Museo Sociedad Italiana: Desde las 17:30 hasta las 19:30 hs
De mi parte y del equipo de Hijos del Pueblo estamos agradecidos con la atención que nos brindan desde el Museo Histórico Municipal cada vez que solicitamos información o alguna fotografía y eso lo queremos destacar.
Y para finalizar me permito una pequeña crítica constructiva ya que se deberían revalorizar los espacios históricos, las visitas guiadas no sólo para las Instituciones, sino abiertas a todo el público en general, los fines de semana como espacio de visitas. En su momento y al estar la Comisión del Museo se realizaban mensualmente exposiciones, se abría los domingos, a veces el Museo y otras veces el cobertizo donde se encuentra la Máquina de Rotania. Con respecto a la casa de Steigleder se la podría acondicionar como casa histórica con muebles de la época, espacios que inviten a los visitantes a ingresar en otro momento histórico, a poder imaginarnos y vivir como se vivía en esa época y cuando digo visitantes, no son sólo los alumnos de las escuelas, sino toda la comunidad.
Actualmente en mi rol de docente de nivel terciario detecto un alto grado de desconocimiento de la historia de la ciudad, algo está fallando, hay conceptos equivocados que se abordarán en un próximo artículo, Sunchales ¿fundación o colonización? ¿Quién fue Carlos Steigleder? Por suerte contamos con estos espacios, para poder acercar un poquito de nuestra historia a quien la quiera leer.